Dos fueron los proyectos de investigación que se presentaron en el «II Encuentro de Investigación e Innovación en Industria Inteligente», en el cual participaron alumnos de la cohorte 2024 del programa de Doctorado en Industria Inteligente de la PUCV, con el objetivo de socializar sus trabajos ante el resto de la comunidad universitaria .
Los estudios exhibidos fueron: “Tecnologías de la industria inteligente aplicadas a las técnicas de monitoreo de condición en equipos mineros”, desarrollado por Luis Ríos, Jorge Acevedo, Fabián Orellana y Daniel Ortiz; y “Rockburst risk assesment based on empirical approach”, realizado por Nayadeth Cortés.
En el primero, el propósito es caracterizar las tecnologías de la industria inteligente que se utilizan en las técnicas de monitoreo de condición en equipos mineros. En este contexto, se realizó una revisión sistemática de 16 artículos sobre los equipos mineros con mayor aplicación de las tecnologías en su monitoreo de condición: correas transportadoras, chancadores, cargadores, camiones de acarreo, palas; el impacto en el mantenimiento: Detección de fallas, planificación, costos, seguridad.
Por su parte, el segundo trabajo busca evaluar la fiabilidad de los métodos empíricos más utilizados en la construcción subterránea para predecir rockburst y proponer mejoras que aumenten la precisión y seguridad en proyectos como el del Nuevo Nivel Mina, El Teniente, Chile. Esto, con el propósito de contribuir a mejorar la seguridad y eficiencia en la minería subterránea.“La investigación del presente estudio se realizó en el Nivel de Hundimiento (UCL) del Proyecto Mina Nivel Nuevo, específicamente en la sección delimitada por líneas rojas discontinuas. Esta sección comprende tres subsecciones, donde las secciones paralelas, XC-2AS y XC-3AS, con una orientación de N 95° E, están conectadas por una tercera subsección conocida como Calle- 6, orientada N 155° E”, detalló su autora.